Boca robot que aprende a hablar y cantar y es capaz de enseñar a los sordos

Casualidades de la vida. Mientras escribo este artículo estoy viendo en televisión una reposición de “Hijos de un Dios menor”. Una película de 1986 que trata acerca de las dificultades para salir adelante de un grupo de niños sordomudos en un centro de enseñanza.

El mayor problema al que se enfrenta una persona con discapacidad auditiva cuando intenta el aprendizaje del habla es que no es capaz de escuchar su propia voz. Por eso los terapeutas que les enseñan a hablar entrenan sus órganos vocales para que aprendan a vocalizar de forma clara.

Sin duda un robot como el que vais a ver va a ser de gran ayuda.

Boca robot
Boca robot

El robot ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Kagawa en Japón. Tiene cuerdas vocales artificiales, un tubo de resonancia y una cavidad nasal para generar una voz natural imitando una vocalización humana.

Dispone de una bomba de aire que hace las funciones de pulmones empujando el aire necesario para que todo funcione. Además se ha incluido un micrófono que hace de oídos y un algoritmo que analiza los sonidos que emite para intentar mejorarlos.

Es decir, la boca robot aprende escuchándose a sí misma.

Una persona sorda puede utilizar el robot para imitar los movimientos de la boca y conseguir de esta manera articular los mismos sonidos. Además el robot puede grabar los sonidos emitidos por la persona y compararlos con los emitidos por él de forma gráfica. De esta forma el alumno puede saber donde tiene que mejorar el sonido.

Ved un vídeo donde aparece el robot boca en acción. No os asustéis.

Si queréis ampliar información acerca de este robot podéis ver lo que hay en su web.

¿Os dais cuenta de la cantidad de robots que hay para ayuda de personas discapacitadas? Por poner solo algunos ejemplos:

Parece un gran mercado ese para los robots.


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario