Cuadruple Robot Delta Construido con Lego

Seis años de investigación, varios prototipos descartados y 5 meses para la construcción y programación del diseño final.

Eso es lo que Chris Shepherd, un ingeniero mecánico de 43 años, ha invertido en el desarrollo de este cuadruple robot delta. Y lo ha hecho todo a base de Lego.

Para quien se esté preguntando que es un robot delta, en Robotica Street hemos visto ya unos cuantos. Hace ahora un año vimos uno de la gigante suiza ABB. Aquel se dedicaba a ordenar salchichas de salami.

Un robot delta es un robot típicamente industrial de tres brazos unidos en la base. El diseño de los brazos favorece que la orientación de la base sea siempre la correcta. Tal y como vimos en el robot de ABB, se suelen utilizar para tareas de selección y envasado.

Robot Delta hecho con Lego
Robot Delta hecho con Lego

Son bastante rápidos en estas tareas. Hay modelos que realizan hasta 300 operaciones por minuto, como el famoso Adept Quattro, considerado como el robot industrial más rápido del mundo y al cual vimos también hace poco jugando con un iPhone.

El sistema robótico de Shep utiliza cuatro robots de Lego en paralelo alimentados por dos cintas transportadoras. Además tiene montado un sistema de sensores de luz y color que detectan la presencia del objeto en una de las cintas e indican al robot el color del objeto, la cinta en la que se encuentra y la posición del objeto en la cinta.

Con esta información el robot agarra el objeto y lo coloca en el compartimento que tiene habilitado para ese color.

La velocidad de trabajo no es tan alta como la del Adept Quattro. Cada robot puede mover unos 12 objetos por minuto lo que da al sistema una capacidad total de 48 objetos por minuto.

No está nada mal teniendo en cuenta que está desarrollado con piezas Lego y Lego NXT que cualquiera puede comprar en su tienda favorita.

¿Qué os parece? ¿Os animáis a hacer algo así y enviárnoslo para que lo publiquemos?

Visto en Tinkernology


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario