Alucinante vídeo el que se ha trabajado paxshikai para conmemorar el millón de visualizaciones de sus vídeos en su canal de youtube.
Debe de haber estado horas y horas con sesiones de prueba y error hasta dar con la toma buena. Vamos, eso creo yo. Porque entiendo que no le habrá salido todo bien a la primera.
En el vídeo que vais a ver, el I-SOBOT participa en los siguientes 13 deportes: Baloncesto, Fútbol, Baseball, Bolos, Golf, Karate, Judo, Lucha, Motociclismo, Skateboard, Patinaje sobre ruedas, Snowboard y Tiro con arco.
Y todos los practica bastante bien. Si hubiera un tridecatlón para robots este I-SOBOT sería serio candidato a la medalla de oro.
De todos estos deportes hemos visto ya algunos practicados por robots aunque yo creo que este les supera a casi todos.
Vimos un robot lego jugando al baloncesto, hemos visto a unos cuantos robots jugando al fútbol en la Robocup de Singapur, un brazo robótico jugando a los bolos y a mi querido iCub tirando con arco. Pero nunca todo concentrado en un único robot.
Ved el vídeo con detenimiento.
¿A que es alucinante?
Coge la bola en el aire para encestar la canasta, remata de cabeza practicando fútbol, batea la pelota de baseball, pilota una moto mejor que yo, etc. etc.
No se lo difícil que será programar todo esto pero a mi me da la sensación de que muy fácil no debe de ser.
Si os apetece intentarlo, estos robots humanoides no son del todo caros. Además tendréis el placer de trabajar con el robot humanoide producido en masa más pequeño del mundo. Aparece en el libro de Guiness de los récords.
Algunas de sus características técnicas son estas. Posee dos sensores giroscópicos que se utilizan para mantener el equilibrio, utiliza 3 baterías recargables AAA NiMH que proporcionan alrededor de una hora de juego continuo, consta de 3 CPUs que controlan el procesamiento general del robot, reconocimiento de voz y sistemas de servo control, posee 17 servos que le proporcionan un nivel de habilidad realmente impresionante.
I-SOBO mide solo 16,5 centímetros y pesa 350 gramos. Ideal para llevártelo a todas partes.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.