Robot conversacional que puede participar en varias conversaciones a la vez

Tengo la sensación de que si consiguiéramos mezclar bien las mejores características de algunos de los robots que hemos visto por este blog casi podríamos tener ya a un verdadero robot tan espectacular y tan real como los que imaginamos que algún día tendremos.

Si juntamos por ejemplo la capacidad de aprendizaje de iCub, la ventaja del código abierto de QBO, la cantidad de grupos investigando del PR2, la naturalidad en sus movimientos del HRP-4, la morfología casi humana de Geminoid-F y la capacidad conversacional del robot de hoy, tendríamos algo difícil de superar.

Nuestro nuevo amigo robótico se llama SCHEMA. Es capaz de mantener una conversación natural con una o varias personas y atender también a una tercera incluso pidiéndole que espere un momento.

SCHEMA en dos conversaciones
SCHEMA en dos conversaciones

El robot ha sido desarrollado por el Laboratorio de Informática de la Universidad de Percepción de Waseda. Se trata de la tercera generación del robot conversacional SCHEMA.

La conversación que vais a ver se desarrolla en japonés pero aparecen los subtítulos en ingles.

Uno de los chicos dice que ha visto recientemente Avatar y le preguntan al robot. Él es algo más clásico y dice que su película favorita es Vacaciones en Roma y que le encanta Audrey Hepburn. En ese momento llega un tercer chico y como están en medio de una conversación el SCHEMA le pide que espere un segundo. Cuando termina de explicarles porqué le gusta Audrey le pide al tercero que le diga lo que quería.

Tras una breve conversación con él mientras el primer grupo sigue hablando se incorporan ambos al primer grupo de conversación.

Quizás no os habéis fijado que cuando le pregunta al tercero si le puede ayudar en algo, le llama por su nombre. Le ha reconocido a través de procesamiento de imágenes.

También os habréis dado cuenta de la rapidez con que responde y vuelve a preguntar. Verdaderamente parece que sea algo preprogramado o que haya alguien por ahí detrás con un micrófono.

Verdaderamente espectacular, ¿no os parece?


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario