Son muchos los investigadores trabajando para intentar sacar a los robots de las industrias.
Los robots industriales ya han conseguido triunfar en ese cometido. Son capaces de hacer grandes cosas ahorrando muchísimo trabajo, haciendo trabajos de precisión a altas velocidades.
No tenéis más que ver un par de ejemplos en dos campos diferentes: el robot industrial más rápido del mundo y otro organizando salchichas.
Ahora les toca la conquista del resto del mundo. Tanto en el ámbito de ayuda y asistencia en lugares públicos como lo que muchos estamos esperando. En casa.
Pero los trabajos fuera de la industria, aunque parezca lo contrario, son mucho más difíciles. Porque una vez fuera de ella, las tareas rutinarias en entornos controlados son mucho más escasas.
Puede parecer que limpiar una casa o preparar la mesa para empezar a comer es una tarea rutinaria. A un humano seguro que se lo parece. Sin embargo, la realidad es que no tendremos dos situaciones iguales. Y si eso es así, un robot deberá aprender en cierto modo a improvisar para poder completar su tarea. Y eso no es nada fácil.
El HERB de Intel, al igual que otros como el PR2 de Willow Garage, está intentando solventar este tipo de situaciones.
HERB está colocado sobre una base Segway y sus brazos son extremadamente diestros. En la parte superior tiene un dispositivo giratorio láser que mapea en 3D su entorno y le permite identificar fácilmente los objetos a su alrededor. Además posee una cámara para que el robot pueda ver.
Para la comunicación con los humanos dispone de interfaces diferentes. Por un lado se puede utilizar un dispositivo iPhone para pedir al robot lo que se necesite. Pero además se ha incluido un sistema de reconocimiento de voz de forma que podremos solicitar a HERB lo que necesitemos en voz alta.
Echad un vistazo al siguiente vídeo donde podéis ver a HERB en acción. Algo lento en sus movimientos, por cierto.
¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Estos vídeos me devuelven a la cruda realidad; la robótica apenas ha conseguido nada todavía, tardaremos décadas o incluso un siglo en conseguir robots verdaderamente operativos para tareas no repetitivas (y no quiero ni pensar en inteligencia artificial en robots). Mira a esos ingenieros todos felices porque su robot de 1 tonelada y muchas decenas de miles de dólares coge un botellín de zumo, permite que un humano se lo quite de la mano y luego lo tira a la papelera ¡ohhh dios mío… que virguería!
No seas pesimista. Estos son los de Intel que lo tienen con el procesador a baja velocidad. Ya verás cuando le hagan el overcloking.
En serio, yo creo que los avances grandes vendrán por el uso de código abierto. Muchos grupos de investigación trabajando por separado pero compartiendo conocimientos pueden hacer evolucionar a los robots mucho más rápidamente. Fíjate en el PR2.