Os presento al Robot Humorista

Hemos visto robots tocando el piano, otros bailando, también hemos visto un robot tirando flechas con un arco e incluso una androide que participaba en una representación de teatro.

Pero hasta ahora no habíamos visto a ninguno que nos contase unos chistes.

Durante el mes de diciembre de 2010 se celebró la TEDWomen. Creo que ha sido la primera TED dedicada en exclusiva a las mujeres. Se trata de 2 días de conferencias que se celebraron en Washington y que llevaban por título ¿Como chicas y mujeres están reorganizando el futuro?

TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a “las ideas que vale la pena difundir”. Cubren un alto espectro de temas y entre ellos están los tecnológicos y entre los tecnológicos los que tienen que ver con la robótica.

Una de las mujeres que realizó su charla fue Heather Knight la cual nos presentó a Data, un robot comediante que no solo cuenta chistes sino que además se retroalimenta con las reacciones que el público tiene ante su recital.

Robot Humorista
Robot Humorista

Heather está actualmente llevando a cabo su investigación doctoral en el famoso instituto robótico Carnegie Mellon, y además está a cargo de Marilyn Monrobot Labs en New York donde investigan y crean robots socialmente inteligentes.

En el vídeo que veréis a continuación Heather nos muestra un robot Nao de Aldebaran que une el entretenimiento con la robótica.

Si queremos robots que puedan conectar mejor con la gente para que puedan vivir en nuestra misma sociedad, necesitamos que los robots sean mejores en lo referente a la expresividad. Vimos ya un ejemplo de este tipo de robots el otro día con Leonardo, el cual como bien apunta makilakixkil, también aparecía en otro de los vídeos de la TEDWomen.

La idea de Heather es fijarse en los profesionales de las artes dramáticas para descubrir los secretos de las emociones artificiales para aprender de ellos y poder aplicar estos descubrimientos a la tecnología.

El Nao del vídeo se llama Data, como el personaje de Star Trek. Tiene en su cabeza un montón de chistes clasificados mediante atributos o tags.

Antes de una actuación es difícil saber cual va a ser el repertorio de Data. El robot se retroalimentará del público para decidir el repertorio.

Veréis en el vídeo que a una parte del público se le han repartido cartulinas verdes y rojas. Si al público le gusta el chiste debe de mostrar la cara verde. Si no les gusta debe de mostrar la roja. El resto del público también puede participar en la retroalimentación mediante aplausos, risas, abucheos, etc.

Supongo que algunos no habréis entendido algún chiste. Voy a tratar de traducirlos al castellano:

Primero:
Un doctor dice a su paciente: tengo malas noticias y noticias peores. La mala noticia es que solo tiene 24 horas de vida.
Eso es terrible, dice el paciente. ¿Cómo puede haber noticias peores?
Estoy tratando de contactar con usted desde ayer, le dice el doctor.

Segundo:
Los suizos tienen un interesante ejército. 500 años sin guerras. Mucha suerte para los suizos. ¿Han visto los pequeños cuchillos con los que tienen que luchar? “Vamos amigo. Tengo aquí el cortaúñas. Pasa de mi. El chico de detrás tiene una cuchara”

Tercero:
Un par de cazadores de New Jersey están en el bosque. Uno de ellos cae al suelo. Parece que no respira. El otro saca su teléfono móvil y llama a urgencias. Le dice al operador: “Mi amigo está muerto. ¿Qué puedo hacer?”. El operador le dice: “Mantenga la calma. Voy a ayudarle. Lo primero, asegúrese de que está muerto”. Hay un silencio y el operador escucha un tiro. La voz del cazador vuelve a oírse. “okay, ¿Ahora qué?”

Cuarto:
Pregunta ¿Porqué a la televisión se le llama “medio”? ¿Alguien lo sabe? Porque no está ni mal ni bien hecha. Pero para ser completamente honesto con vosotros, me encanta la televisión. ¿Os gusta a vosotros la televisión? La encuentro increíblemente educacional. Actualmente, tan pronto como alguien la pone en marcha, yo me voy a la otra habitación a leer.

Bueno, quizás le falta algo de ritmo al contarlos, ¿no os parece?


¿Te ha gustado? Ayúdame a promocionar la robótica compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario